Los recientes eventos en el mundo nos han dejado a los docentes en una situación bastante comprometida, teniendo que buscar herramientas para la teledocencia. La cuarentena nos ha obligado a ello, aún cuando las condiciones no eran las ideales, especialmente por la falta de preparación y medios. Ciertamente, adaptar el programa a la versión online, no es nada sencillo.
El mundo con la «nueva normalidad» va a seguir algunas normas similares a las que ya hemos tenido y puede que vengan nuevos momentos de aislamiento, pero esta vez tenemos tiempo para prepararnos. Antes de hablar de algunas herramientas para la teledocencia, vamos a analizar brevemente cuales son las problemáticas que debemos considerar para hacer una docencia online de calidad.
Problemáticas y beneficios de la teledocencia
Las nociones informáticas son la base de la mayor parte de problemas, ya que no solemos conocer la herramienta en cuestión. Sin embargo, utilizando recursos web como Skype o Zoom es sencillo hacer conexiones con nuestros alumnos. El problema principal viene en la manera de adaptar estos contenidos. Generalmente, la docencia virtual implica una serie de dificultades y ventajas:
- Ventajas. Principalmente, la movilidad y flexibilidad horaria, el acceso directo a los recursos informáticos por parte del docente y alumno. Esto es algo que queda más que demostrado con el éxito de formación online, ya sea reglada o no.
- Desventajas. Falta de preparación y medios técnicos, dificultad de mantener la atención del alumnado y falta de interacción.
Probablemente el cambio de formato es lo que nos condiciona a considerar una u otra mejor. En realidad, sólo son distintas, al igual que una misma obra puede representarse en libro o película. En una tendremos una mejor caracterización de personajes, sentimientos y pensamientos, mientras que en la otra, lo visual tiene mucha más impronta. Es por ello que la mayor parte de las herramientas para la teledocencia en tiempos de coronavirus pretenden emular de una manera u otra la docencia presencial.
Algunas herramientas para la teledocencia
El principal medio de comunicación son las conferencias virtuales. La herramienta TIC más conocida es Skype, pero existen otras muchas alternativas que pueden servirnos. Zoom o Discord actualmente están mejor preparadas para llevar salas virtuales de docencia, pues el anfitrión puede elegir determinadas opciones, facilitando o denegando acceso a cámara, audio, etc. Esta es una función muy importante para sesiones online, pues no queremos que haya muchas personas conectando audio a la vez y compartiendo sus pantallas.
Junto con estas herramientas gratuitas y más conocidas, también tenemos Meetings, una aplicación de Google muy recomendada para estas cuestiones, especialmente, si tenemos algún tipo de cuenta institucional que nos permite acceder a más opciones interesantes. También podemos conectarnos a Adobe Connect, con una opción online gratuita, pudiendo aprovecharnos de la tecnología de esta herramienta.
Aunque estas son las herramientas principales, la cuestión primordial no es tanto qué herramienta es la mejor, sino el método mediante el cual podemos dar las clases online con estas herramientas TIC. Generalmente solemos utilizar nuestros propios materiales ya preparados que son presentaciones Power Point, herramienta que podemos emplear también para grabar la pantalla en nuestras clases. Esto puede servir en el aula, donde podemos interactuar directamente o, por ejemplo, escribir en la pizarra.
Roll20 como herramienta en la docencia online
Por todo ello, os recomiendo una página web que quizás no conozcáis y que puede ser muy buena para dar clases con pocos alumnos: www.Roll20.net

Se trata de una aplicación pensada para los juegos de Rol, pero puede servir para dar sesiones online de clases, ya que tiene la infraestructura ideal para ello. La sesión se conecta con un Master, que es el profesor y otorga permisos para los alumnos, permitiendo el acceso, comunicación oral y escrita. Pero además de ello tenemos un tablón en el que podemos escribir, dibujar o añadir cualquier tipo de documento que queramos, permitiendo algo que en otros sistemas no suele estar, que los alumnos/jugadores puedan interactuar con el.

Con todo ello tenemos una aplicación que nos permite literalmente «jugar» con nuestros alumnos, siendo un espacio más interactivo y por tanto una herramienta TIC que no debemos dejar pasar.